
BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL
Ecuador para conocer
Por Luddey Flórez
12/10/2015

Foto: Flórez 2009
Considerada una joya arquitectónica que representa de un modo impactante la majestuosidad de la arquitectura neogótica de Ecuador, te presentamos la Basílica del Voto nacional, también llamada Basílica de la Consagración de Jesús y Basílica de San Juan, creada en un inicio para recordar al estado ecuatoriano la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús.
Inspirada en planos de dos de las más deslumbrantes iglesias del mundo: la iglesia de “San Patricio” de New York y “Notre Dame” de Paris, el arquitecto francés Tarlier comenzó la realización de planos entre los años de 1890-1896. Tiene 115 metros de altura y por su tamaño y estilo es considerado el templo de estilo neogótico más grande de todo el continente americano. Fue inaugurado y bendecido por el papa Juan Pablo II en 1985. Entre sus características principales se encuentran las 24 capillas internas que representan las 24 provincias del país, destacados elementos pétreos que representan flora y fauna del país. En la torre más alta de la edificación se consiguen figuras de condores como sustitutos a las gárgolas que son típicas de edificaciones góticas, todo esto para representar el ave nacional del país, el majestuoso cóndor un detalle cultural destacado. La nave central del templo posee 140 metros de largo, 35 metros de ancho y 30 metros de alto, además en los planos originales se utilizaron figuras de santos y personajes de los diferentes ámbitos de la vida del país, destacando de este modo la historia ecuatoriana.


Describe your image here


Foto: Flórez 2009
Aúnque aún faltan detalles de la decoración, la Iglesia es sin duda una muestra representativa de la cultura ecuatoriana y punto de convergencia de las creencias populares que dicen que cuando la Basílica sea culminada por completo se acabará el mundo o, en su caso, el Ecuador desaparecería como un estado soberano y libre.