
¿CÓMO CELEBRAN EL 8 DE DICIEMBRE EN LUGARES DE LATINOAMÉRICA?
Por Luddey Flórez
07/12/2015
Si bien en América Latina encontramos diversidad de creencias y religiones, existen fechas que resultan punto común en algunos países de nuestro continente. Ejemplo de este resulta el día 8 de diciembre que se celebra el día de la Inmaculada Concepción, algunos países inclusive, realizan diferentes celebraciones desde la vispera; entonces, conozcamos un poco más de ellos:
7 de diciembre
Colombia: Día de las velitas
Celebrada como vigília al día de la Inmaculada Concepción, el día de las velitas es una celebraciones más tradicionales en Colombia, y es que muchos hogares y lugares se iluminan a través del encendido de sus velitas y faroles desde la noche del 7 de diciembre, festividad que también da inicio a las festividades navideñas.
Los festejos varían de acuerdo a la región del país, sin embargo, la presencia de faroles multicolores con velitas encendidas en su interior, colgados en casas o andenes de las mismas, centros comerciales, plazas, entre otros lugares llenos de luz parecen ser características en común de una tradición que se preserva en la tierra del café.
Guatemala: La Quema del Diablo

Foto: Luz Adriana Villa
Para los guatemaltecos esta celebración es una de las más tradicionales del país, a pesar de solo ser celebrada en la capital, conmemoran la tradicional "Quema del diablo" con fogatas en las que incineran sus pertenencias viejas como símbolo de purificación.
Ya que para muchos guatemaltecos “quemar al diablo” este día simboliza una batalla entre el bien y el mal, batalla que claro está, es ganada por el bien cuando el diablo es quemado. Los también llamados "fogarones" son prendidos cada 7 de diciembre, en la víspera de la fecha marcada en el santoral como la Concepción de la Virgen. El fuego simboliza la luz de la Virgen y su victoria sobre el demonio. Todo esto se lleva a cabo a las 18 horas en Guatemala sin embargo, existen posiciones ambientalistas en contra de esta práctica debido a la contaminación que genera.
Algunos estudiosos afirman que esta celebración, practicada desde el siglo XVI, es el punto de partida para las demás fiestas de la Natividad en Guatemala, que alcanzan su máxima expresión el 24 de diciembre con la Nochebuena.
Nicaragua: La gritería

Foto: Javier Aroche

La gritería es una fiesta religiosa se celebra en todos los pueblos y ciudades de Nicaragua en honor a la Concepción de María, es notório que esta tradición posee especial relevancia en León de donde es originaria.
Se celebra la noche del 7 de diciembre, víspera de la fiesta católica de la Inmaculada Concepción de María, devotos recorren las calles y visitan diferentes casas que construyen altares en honor a la Virgen Maria,a la vez que realizan rezos, cánticos y quemando cohetes y juegos pirotécnicos, mientras se grita "¿Quien causa tanta alegría?" y presentes responden "¡La Concepción de María!". Los habitantes de las casas reciben a los devotos con un "brindis", llamado popularmente "la gorra".
8 DICIEMBRE DIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
En diferentes países a lo largo y ancho de América Latina, resulta innegable la influencia de figuras religiosas como parte de la cultura regional; es de este modo, que se explica aquí que festividad se celebra el día de hoy y en cuales países la fecha es enmarcadada dentro de las festividades nacionales.
Segun Wikipedia el dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.
Es por este motivo que cada 8 de diciembre se celebra en algunos países de América Latina, el dogma de la Inmaculada Concepción de María, veamos algunos de esos países:
Argentina: Feriado Nacional Día de la Virgen
Brasil: Feriado en varias ciudades del país.
Chile: Feriado nacional , celebrado con movilización de miles de peregrinos al Santuario de Lo Vasquez.
Colombia: Feriado nacional que inicia con celebración del día de las velitas.
Guatemala: Feriado nacional, "Día Clásico de Guatemala" y actualmente Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, sale el rezado con la Virgen de los Reyes, la Inmaculada Concepción.
Nicaragua: Feriado nacional que se inicia el día 7 con “La Griteria”.
Perú: Feriado Nacional, Día de la Inmaculada Concepción de Maria
Panamá: Feriado Nacional además de ser oficialmente el Día de la Madre en honor a la Inmaculada Concepción.
Uruguay: Celebran bajo el nombre de: el día de la Virgen
Venezuela: Feriado Nacional, día de la Inmaculada Concepción de Maria.