top of page

EL TEATRO EN ARGENTINA

 

Por Luddey Flórez

30/11/2015
Día del Teatro de la Rancheria en Argentina

Dos hechos independientes pero con una modalidad expresiva en común en Argentina: El Teatro de la Rancheria y el Teatro del pueblo. 

Teatro de la Rancheria:

 

El 30 de noviembre de 1783 el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo ordenó crear en Buenos Aires una Casa de Comedias. En un principio fue un lugar ideado para fungir como espacio de diversiones públicas. Se le denominaba por la época como: Teatro de La Ranchería atribuyéndosele este nombre pues funcionaba bajo un humilde techo de paja en La Ranchería, el terreno pertenecía a los jesuítas de la época y era el lugar de depósito de los frutos y productos de sus misiones.

 

”La fama del lugar fue creciendo como centro de la actividad lírica y teatral de la ciudad a pesar de sus características estructurales, y poco a poco se fue transformando gracias a la buena elección de obras y autores de la lírica y el teatro clásico español.

 

Sin embargo, el lugar existió hasta 1792, cuando un incendio lo destruyó por completo. Y para homenajear al Teatro de La Ranchería, cada 30 de noviembre, día de su inauguración, se celebra en Argentina el “Día del Teatro Nacional”.

 

 

 

Día del Teatro del Pueblo en Argentina

Teatro del Pueblo:

 

El Teatro del Pueblo es considerado el primer teatro independiente de Argentina.

 

Nacido en 1930 por Leónidas Barletta en Buenos Aires, el Teatro Del Pueblo, es reconocido como el primer teatro independiente en Argentina y en América latina.

 

Este teatro fue originado dos meses después que los militares argentinos asaltaran el poder por medio del Golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930 que derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen. Para el grupo creador y el pueblo de la época significó un instrumento de resistencia desde el arte al avance del fascismo. El teatro, entendido no sólo como espectáculo, sino como un reducto de encuentro de actores, escritores, poetas y pintores. Se transformo en referencia para el hombre del pueblo, que respondía a necesidades populares diferentes a las del burgués de la época. Y fue así, que inspirados en esta idea de teatro, la década de los 40 y 50 recibió este fenómeno cultural en Argentina y América Latina.

 

En 1975 se cerraron las puertas del Teatro del pueblo por el fallecimiento de su fundador y fue reabierto en 1987 bajo el nombre de Teatro de la Campana, ya fue hasta 1994 que volvió a quedar inactivo el espacio y en 1996 fue reabierto bajo el nombre del Teatro del Pueblo, recibiendo en el 2011 un reconocimiento por la Fundación Konex por su aporte a la historia cultural del Teatro Argentino.

 

 

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Latinomerica es una radio online que tiene como objetivo abordar los diferentes ritmos musicales de América Latina, trayendo lo nuevo sin olvidar el pasado. Dirección: Raul Lima y Luddey Flórez

CONTATO

Parabéns! Sua mensagem foi recebida.

DONDE ESCUCHARNOS

Google play Latinomerica
Tunein Latinomerica
Radio Net Latinomerica
Radiosnet Latinomerica
Raddios Latinomerica
Streema Latinomerica
Online Radio Latinomerica
Melhores radios Latinomerica
Annuaire Latinomerica
LATINOMERICA© 2015/2016
bottom of page