
DÍA NACIONAL DEL CANDOMBE EN URUGUAY
Por Luddey Flórez
03/12/2015
El Candombe es una manifestación cultural originada en la epoca de la colonia en Uruguay, donde fungía como medio de comunicación, danza y religión, entre los grupos de africanos que eran traídos esclavizados, desembarcando generalmente en el puerto de Montevideo.
Por otro lado posee un papel significativo en la cultura de Uruguay en los últimos doscientos años, ya que, según investigaciones, el Candombe, influenció como componente esencial para el origen del Tango. En realidad, Tango, Milonga y Candombe forman un trío musical proveniente de la misma raíz africana. Pero con desarrollos diferentes.
Ya en la actualidad, el candombe es también un ritmo que se usa en Uruguay como base para canciones y composiciones de distintos estilos musicales; se escucha en las calles uruguayas con cotidianidad en las barriadas montevideanas, y además de eso, su presencia durante el carnaval uruguayo se da con una vigorosidad sorprendente, donde al compás de los tambores "repique, piano y chico", se desarrollan los "desfiles de llamadas". Es de destacar que el candombe es una manifestación cultural muy importante ya que mantiene la identidad africana entre la comunidad, una modalidad expresiva y una práctica que sin duda fortalece el vínculo de la práctica social dentro de la comunidad. Es por esto, que fue reconocido por la UNESCO con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2009 y se estableció cada 3 de diciembre como el día Nacional del Candombe.