
CARNAVAL EN LATINOAMÉRICA - Parte 3
Por Luddey Flórez
04/02/2016
Nuestro viaje por los carnavales de América Latina llega a su tercera parada.Conoceremos al pequeño pero intenso país que posee el carnaval más largo del mundo. ¡Bienvenidos a Uruguay!

Conocido como el carnaval más largo del mundo, desde mitad de enero hasta mediados de febrero, congrega la mayor cantidad de turistas en el país, superando a otras actividades y festejos. Y es que el carnaval tiene trascendencia para los uruguayos que hasta existe un museo del carnaval en la capital que mantiene y preserva la identidad carnestolenda del país y el carnaval como referente cultural.
Entre los orígenes que caracterizan esta tradición tan arraigada en el país se dice que en epoca de la Colonia los negros esclavos durante Carnaval, Navidad y año nuevo se cubrían con túnicas de colores llamativos y salían por las calles hasta las murallas de la ciudad donde entonaban sus cánticos y danzaban al ritmo de tambores y melodías. Era una expresión emocional que se transformó en tradición.
En la actualidad el carnaval, inicia a mediados de enero con un desfile inaugural que luego, una semana después da paso al Desfile de llamadas, donde el candombe y la presencia de la otrora cultura africana (hoy aspecto infaltable en el Uruguay) con la comunidad negra de Uruguay retumba en todo lugar anunciando alegría y vitalidad a través del retoque de tambores. Ya posteriormente en Febrero y hasta marzo se presentarán en diferentes tablados (escenarios) concursos donde las diferentes agrupaciones de la sociedad de negros y lubolos, murgas, parodias entre otros se presentan abordando temáticas que tocan al uruguayo, pero desde una visión diferente y en la mayoría de las ocasiones humorística. Además existe un concurso oficial que se desarrolla en el Teatro de Verano Ramón Collazo donde para participar necesita “prueba de admisión” . En otras palabras, el Carnaval de Uruguay además de rescatar año a año una cultura popular , también le brinda un enfoque y rol central al teatro que se representa de un modo bien característico a través de las murgas.