
DÍA DE LA DIVINA PASTORA - Lara/Venezuela
Por Luddey Flórez
14/01/2016
Cada 14 de enero se realiza una multitudinaria procesión a La Divina Pastora en el Estado Lara - Venezuela, que este año cumplirá su edición 160. La feligresía católica de distintas partes del país y el mundo acompaña a la Virgen desde la Iglesia Santa Rosa hasta la Catedral de la ciudad.

La advocación a la Virgen María con el nombre de La Divina Pastora, tiene como origen de veneración un hecho que aconteció en 1855 cuando en el país se desató una terrible epidemia de cólera; ante la presencia de la enfermedad que atacó a los habitantes y enluto miles de familias, los feligreses suplicaron a la Divina Pastora por el fin de la enfermedad y la sacaron en procesión para recorrer las calles de la ciudad, se dice que eran muchas las súplicas de la feligresía, entre las que se encontraba la del padre de una de las iglesias de la región afectado también por la enfermedad, que pidió ser el último que muriera de cólera, petición concedida ya que a partir de ese día cesó la epidemia.
Todos los años la imagen es engalanada de diferentes colores, y este año el beige y el vino tinto (inspirados en el año de la Misericordia de la Iglesia Católica) destacarán el atuendo con el que la imagen recorrerá los más de 7 km de trayecto junto a la concentración mariana, la cual se dice que es la 3ra procesión de feligreses marianos más grande del mundo, situándose detrás de la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fatima (Portugal)..